Para realizar este ejercicio hemos planteado la fabricación de un sistema de calentamiento de agua.
Partiendo de un sistema simple de calentamiento de agua (previamente realizado) hemos relacionado tres institutos de Formación Profesional europeos, donde un grupo de cada instituto (cada uno de un módulo distinto) realizaría distintas partes del mismo proyecto para al final juntarlos y finalizar el proyecto.
- Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica (CENIFER, Navarra)
- Mecanizado (Lyon, Francia)
- Instalaciones de Producción de Calor (Hamburgo, Alemania)
El equipo navarro se encarga de los cálculos y programación del sistema; el francés de la fabricación de la estructura, y el alemán del sistema de fontanería. Es muy importante que se coordinen entre ellos para el diseño de la instalación. Finalmente, cada equipo fabricará su parte y lo unirán todo
in situ al final del proyecto, que constará de todo el año y se repartirá en tres fases:
- 1er semestre: Diseño de la instalación
- 2. semestre: Fabricación de las distintas partes
- 3. semestre: Instalación y pruebas
A mi parecer, lo más interesante del programa "etwinning" son las competencias transversales que puedan adquirir los estudiantes, tales como el trabajo en equipo, trabajar con otros grupos a distancia, el flujo de la información, trabajar en un idioma distinto... dado que la parte técnica ya la pueden desarrollar por su cuenta en su propio instituto.
Por último, creo que este tipo de iniciativas pueden ayudar a incrementar la motivación de los alumnos, ya que consiste en una actividad especial que no han realizado anteriormente y puede proporcionarles una experiencia muy gratificante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario